Vistas de página en total

Te invitamos a visitar:

Hacia un sujeto psicopedagogico: el sujeto de los aprendizajes (cuando la subjetividad se entrama con los aprendizajes

Nota publicada en Aprendizaje Hoy Año XXX N°78.Diciembre 2010.

TÍTULO:“Hacia un sujeto propio de la psicopedagogía: la intervención psicopedagógica comunitaria en contextos de vulnerabilidad de derechos.”

















AUTORA: Rossana Vanesa Monserrat
Profesora para la enseñanza primaria.
Profesora en psicopedagogía.
Lic en Ciencias de la Educación.
Post grado en Psicopedagogía clínica.
Actual supervisora de equipos interdisciplinarios de la Direccion de Psicología comunitaria y pedagogía social. Dirección Gral. De Escuelas Prov. De Buenos Aires. La Plata.




DIRECCIÓN: 523 N°857 La Plata
Teléfono 0221-4246654
Correo electrónico: saneva 5  hotmail.com












“INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA:
Hacia un sujeto propio de la psicopedagogía”.


INDICE

Hacia un sujeto propio…presentación………………………………….. pag3

Primeras problematizaciones----------------------------------------------------pag 4

Item I:

Otros caminos:desandar prácticas---------------------------------------------- pag 6

Itam II:

Desde qué saberes?

Primera parte: Construyendo teoría--------------------------------------------pag 8

Segunda parte: Otras prácticas que constituyen teorias---------------------pag11

Item III:

Un dispositivo de intervención psicopedagógica comunitaria-----------pag 18

Transitando conclusiones inconclusas---------------------------------------- pag21


















PRESENTACIÓN DEL TRABAJO
                                

AREA de investigación: PSICOPEDAGOGÍA

EJE: LOS CAMPOS INTELECTUALES Y LA CREACIÓN DE PRAXIS CRÍTICAS EN SALUD MENTAL

OBJETIVOS de este trabajo:

-Aportar en la construcción de una  psicopedagogía con una mirada compleja y crítica , a través de una intervención comunitaria  del aprendizaje que reconoce un sujeto histórico colectivo entramado en cada sujeto en particular, y que se modifica y aporta a su vez, en función de una construcción colectiva que habla de un porvenir individual y social.
-Repensar las categorías de análisis del abordaje psicopedagógico,

problematizando la cuestión del sujeto que aprende, en la praxis de salud mental

vigente  y avanzar así en un sujeto propio de la psicopedagogía: EL SUJETO

 PSICOPEDAGOGICO(cuando la subjetividad se entrama en los aprendizajes).





Con este trabajo se  pretende aportar en la construcción de una  PSICOPEDAGOGÍA CON UNA MIRADA COMPLEJA Y CRÍTICA QUE PROPONE UNA INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA  DEL APRENDIZAJE, Y QUE, RECONOCE UN SUJETO HISTÓRICO COLECTIVO ENTRAMADO EN CADA SUJETO EN PARTICULAR, PROPIO DE LA PSICOPEDAGOGÍA, QUE SE MODIFICA, Y APORTA A SU VEZ, EN FUNCIÓN DE UNA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA QUE HABLA DE UN PORVENIR INDIVIDUAL Y SOCIAL, que en este trabajo denominamos SUJETO PSICOPEDAGÓGICO.


                             
                                    HACIA UN SUJETO PROPIO DE LA     PSICOPEDAGOGÍA :
EL SUJETO PSICOPEDAGÓGICO.
PRIMERAS PROBLEMATIZACIONES:
Nos hablan del fin de la historia, del fin de la infancia, del fin de las ideologías, del fin del mundo también... Pero también escuchamos, leemos, que “el mañana nunca muere”, que la vida evoluciona permanentemente, que todo cambia y cada cosa no es sino expresión de la tendencia autorreguladora de la vida misma. Así encontramos también que: “comprendiendo las intrincadas interacciones entre los grupos, aumentará la inteligencia humana” (Kosslyn Stephen, 2007). Comprender a otros  nos ayudará a acrecentar nuestra inteligencia en un sentido cognitivo –para resolver problemas- y en un sentido emotivo. Y con suerte, estos desarrollos producirían redes sociales altamente integradas y complejas...” . Cuantos desafios se nos plantean a partir de ello a quienes trabajamos en el tema del aprendizaje.
Aparecerían así diversas categorías para comprender DESDE LA MIRADA DE LA PSICOPEDAGOGÍA como disciplina que se ocupa del aprendizaje humano.
Por ejemplo, desde varios campos teóricos se nos plantea la cuestión del sujeto.“Comprender nuestro sujeto de intervención” : ¿cómo definimos el sujeto que aprende? ¿cómo comprendemos el sujeto de intervención de la psicopedagogía? Desde el sujeto del significante de Lacan?, el sujeto del inconciente de Freud?, desde el sujeto epistémico en la psicogenesis de la escuela de Ginebra?...En todos los sentidos, “el sujeto” nos habla de aquello que sirve de soporte, aquello que está por debajo”. Pensando entonces en  el SUJETO QUE APRENDE, desde un posicionamiento de  la Teoría de la Complejidad , hablamos de lo indisociable entre el sujeto y el objeto, y una comprensión del contexto, no como entorno o exterioridad, sino como parte constitutiva y esencial del proceso del aprendizaje. Avanzamos,  entendemos y  planteamos que siempre “hay un otro” en esta conceptualización del sujeto de aprendizaje . Que comenzamos a re-posicionar ese sujeto “recortado y focalizado en sus diferentes aspectos”, y a su vez que el objeto de aprendizaje  en sí mismo no  plantearía la incógnita que por sí sola promovería el conocimiento, sino que es esa interacción entre sujetos  lo que en verdad le posibilitaría acceder al mismo. En ese sentido encontramos la Psicología social de la Praxis desarrollado por Pichon Riviere donde la noción de “contradicción” promueve la dinámica del sujeto y de los sujetos , donde en toda la obra se encontrará como vectores “el aprendizaje”.
Desde esos enfoques, avanzamos en el reconocimiento de un SUJETO PSICOPEDAGÓGICO  que aprende y  es un entramado de: objetos externos a él , de sus vínculos,de sus construcciones cognitivas,  deseos, historias propias y de otros, es propio, singular, atravesado por lo colectivo,  único e irrepetible.
En este marco  pensamos una categoría de análisis PARA LA PSICOPEDAGOGÍA:
un sujeto histórico- colectivo ,que es abarcativo e inclusivo  para que se constituya el aprendizaje mismo, ya no recortando la mirada hacia el niño, o hacia el maestro, o hacia los procesos de cognición, o didácticos, sino sobre todo el entramado que todo ello conforma y que, en una etapa superior entramará historias y sucesos de vida de todos los que participaron”.
Aprender implicaría hacer, y ese hacer no es solo para mi, sino es aprender con el otro y para los otros en instancias de un devenir dinámico, por ello usamos fósforos y no seguimos frotando piedras... Aquí entonces, iremos comprendiendo todo lo que atraviesa el-los  sujetos de aprendizajes, de manera entramada (saberes previos, ideas políticas, posicionamiento subjetivo, propuestas didácticas y otras...) como espacio de resonancia y de casi infinitas preguntas según las singularidades.
DEFINIDO NUESTRO SUJETO DE INTERVENCIÓN , PENSARÍAMOS EN ESTE TRABAJO EN UNA MODALIDAD  DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA DESDE LA PSICOPEDAGOGÍA , que nos ayuda a plantear un enfoque de intervención que no sólo se queda en el sujeto que aprende, sino que comprende y analiza todo aquello que lo atraviesa como una trama de su propia historia y de la historia colectiva donde él está situado.
Así  avanzamos re-preguntando respecto a las intervenciones psicopedagógicas con este enfoque  comunitario del aprendizaje y de sus problemas .Este sujeto  histórico –colectivo, ¿sería irreductible a un sujeto individual y aislado, ya sea para el “llamado diagnóstico y tratamiento”?, o  para el aprendizaje escolar?, como así también de aquel sujeto posicionado por las teorías “objetivas” y científicas  de la psicología empirista  en cualquiera de las clasificaciones del DSM IV?.
En Este trabajo definimos que  “este sujeto histórico colectivo aparecería como un reflejo del entramado de su historia individual y social, en permanente dinamismo”.  Ya aparecen muchos aportes en este sentido desde los enfoques de la clínica donde se ponen en debate estas cuestiones y comienzan a superarse las miradas tradicionales y fragmentadas centradas en el alumno, en el docente, u otras(la familia por ejemplo) y se comienza a mirar  “holísticamente”, de manera más integrada, por ejemplo a  “la comunidad educativa”.



ITEM 1: OTROS CAMINOS: DESANDAR PRÁCTICAS….

Iniciar este camino de encuentros y desencuentros. Abandonar los espacios tradicionales para hacer psicopedagogía ha sido un primer posicionamiento. No reconocernos en “el mercantilismo “psi” que solo los que pagan pueden formarse y escuchar a los que saben fue otra . Ofrecer-nos y ofrecer un nuevo espacio para construir, intercambiar, alternar la palabra y el saber, con el fin de  aprender en lo “colectivo”, fue la propuesta. Lo consideramos serio, riguroso y científico como todo lo que se hace en la acumulación de saber contrahegemónico. A una ciencia del poder hegemónico ambiciosamente, nos sumamos a un camino por otros iniciados,[1] con una ciencia que pretende ser diferente a lo impuesto, a lo que aparece como “lo normal” en sentido positivista que ofrece todo un mundo de “curación” absolutamente distante a los propios-otros- significados, a los propios-otros- mundos.. Quizás aún, “antiparadigmático” en estos tiempos que corren. Pero por algún lado se inicia el recorrido, Hoy la mayoría de las-os niños y jóvenes que llegan  solicitando “atención psicopedagógica”manifiestan otra manera de aprender que no les resulta exitosa en la escuela que está planteada. Sus mundos simbólicos se manifiestan de una manera absolutamente original si escapan del silencio y la inhibición. Inventan otros lenguajes, otra manera de producir aprendizajes, a través de juegos, de máscaras, de diversas manifestaciones artísticas. Allí entendemos la tarea de trabajadores de la ciencia y la cultura. Desde allí definimos la psicopedagogía en este trabajo.
Por allí avanza la propuesta  constituida en un dispositivo de intervención psicoédagógico-comunitario que considera al sujeto- objeto de la psicopedagogía: el “sujeto psicopedagógico” ya anteriormente definido.

Así construir saberes para y con lo que está en el borde, lo marginal , lo excluído,  que solo recibe un mundo simbólico deformante y alienante de los que dominan y que vacía. Vacía de posibilidades simbólicas y  despues patologiza. Hablamos entonces de la INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA de quiénes trabajamos en las instituciones públicas o no :
1        ¿qué entendemos por INTERVENCIÓN?
2        Al momento de intervenir RE-conocemos nuestras teorías en juego?
3        Re pensamos QUIEN ES  el sujeto que aprende?
4        Al momento de repensar las demandas (re-pensamos las demandas?), la demanda como motivo de consulta, podemos hacerlo con el tiempo que cada caso lo merece?
5        La intervención puede quedar igualada a una orientación?,
6        Desde dónde lo hacemos? desde recetas pre elaboradas construidas por otros- que supuestamente tienen la “verdad”, desde nuestros valores y experiencias, y- o desde un rigor ético y científico de análisis de la situación con el otro que solicita la intervención?
7        Re conocemos la dimensión intersubjetiva que siempre estaría en juego y sus efectos en la individualidad y en la construcción social en permanente relación dialectica?

Entre otras cuestiones que podríamos seguir planteando, iniciamos  un proceso de  considerar las situaciónes presentes, nuestras prácticas como psicopedagoga/os,  y las circunstancias en las cuales actúa este sujeto histórico colectivo en el que tendremos que intervenir,y a su vez en el que nos reconocemos,  mientras se  tranforma, nos transforma, y a su vez es , y somos, transformado por ellas.

ITEM II: DESDE QUÉ SABERES???
Primer parte: Construyendo teoría.
Conformado UN TALLER DE PSICOPEDAGOGÍA en la ciudad de La Plata, elegimos seis ejes temáticos para recorrer  que fueron:

1-Teorías del Aprendizaje,
2- Historia de la psicopedagogía,
3-Ambitos de intervención,
4-Interdisciplina,
5-Diagnóstico tratamiento,
6-Posicionamiento del psicopedagogo.

El TALLER DE PSICOPEDAGOGÍA ha sido un espacio en un tiempo acotado de cuatro meses donde diferentes actores de la practica psicopedagógica, estudiantes, y otros “revisamos” los ejes planteados y desarrollamos los siguientes saberes:

Teorías de aprendizaje


¿Cómo reconocemos nuestra propia historia de acceso al conocimiento?¿Qué teorías del conocimiento nutren la historia de las teorías del aprendizaje y nuestra teoría y practica psicopedagógica?
Recorremos caminos teóricos. Desde Platón y Aristóteles, fuimos analizando como han ido surgiendo diferentes corrientes de pensamiento. De Platón al racionalismo con Descartes, Kant y la razón pura de la cuál se generan pensamientos innatistas referidos a cómo acceder al conocimiento, ya nacimos con ellos, están en nosotros. Desde esa corriente encontramos  las Teorías de la Personalidad por ejemplo de Freud, las Teorías de la Guestalt y también al estructuralismo entre quiénes se destaca a Piaget  que desarrolla las principales corrientes constructivistas del desarrollo cognitivo  y las Teorías cognitivas de Chomsky y Fodor, quiénes nos han dado las teorías sobre la primera infancia y la psicología evolutiva.  De Aristóteles llegamos al empirismo para los cuáles la fuente del conocimiento son los sentidos, el conocimiento “deviene del mundo externo”. Son sus representantes los teóricos de la “asociación”, Pavlov y Thornicke entre los más conocidos. Esta corriente de pensamiento nos llevan al “conductismo” y al “procesamiento de la información”.
 Todas esa posiciones nos han llevado en el mundo psi y pedagógico , a corrientes de pensamientos que posibilitan reduccionismos relacionados con una manera de pensar heredera del “positivismo”, donde las leyes universales son las que direccionan la comprensión de los hechos y dan respuestas sobre los mismos. Así en nuestra disciplina por ejemplo, hablar de coeficiente intelectual para garantizar aprendizajes era lo esperable para estos reduccionismos generalistas: la inteligencia era hereditaria, medible, cuantificable y universal. Según ello los sujetos eran más o menos inteligentes.....y según ello podrían aprender más o menos ...si se les daba los estímulos adecuados...

.
Estos caminos téoricos planteados en la historia del acceso al conocimiento que han aparecido como antagónicos, en éste trabajo encontramos, que desde una mirada de la Teoría de la Complejidad[2]  comprendemos que el acceso al conocimiento se va dando desde dos formas complementarais de aprender : procesos cíclicos , reversibles, basados en la repetición y ligados al mantenimiento de la estabilidad (aprendizaje por asociación) y a su vez por procesos evolutivos, irreversibles que producen una reorganización y un incremento de la complejidad  (aprendizaje por reestructuración).
Así la manera de comprender al sujeto y su aprendizaje es mucho más compleja y holística, integrando procesos y comprensiones teóricas sobre los mismos.

 

 

Historia de la psicopedagogía


Desde el surgimiento de la carrera de psiocopedagogía en la década del 50, la mirada del psicopedagogo sobre lo que era el objeto de conocimiento y como se lo aprendía, fue cambiando según la corriente de pensamiento que era protagonista.
Así hasta la década del 70 con el predominio del empirismo, la psicopedagogía tenía un objeto de conocimiento en relación al estímulo, y el sujeto de aprendizaje era objeto de medición a través de técnicas referidas al apogeo del uso de tests, se medía el error y aparecía una mirada universal de las patologías. En esa época se miraba al sujeto desde una teoría simplista (causa -efecto), posicionandolo en un lugar pasivo, receptivo, y donde las psicopdagogas-os eramos “re educadoras” ya que la función era “estimular las áreas descendidas en relación a lo esperable por la ley universal”.
Iniciada la década del 80 aparece lo que aquí llamamos la “mirada psi” donde se considera la dinámica psicológica del sujeto que aprende ya sea desde la mirada de los que se quedaban con el sujeto del inconciente de Freud o con el sujeto epistémico de Piaget. Aparecen como figuras representativas : Sara Paín, Alicia Fernández. Hay una mirada particular sobre el sujeto en el que se singulariza su modo de aprender y se singularizan las técnicas a utilizar...Iniciando así una mirada denominada “clínica” sobre la psicopedagogía.
A partir de la década del 90 en adelante se manifiesta un mirada “holística”  e inclusive de las teorías de aprendizaje en la Psicopedagogía, una muestra de ello es el planteo de Jorge Visca, quién desarrolla la Psicopedagogía convergente haciendo síntesis en diferentes teorías incluídas las del contexto social del sujeto que aprende.
Desde este trabajo integramos todos los caminos recorridos, y los que actualmente se recorren armando este rompecabezas de la psicopedagogía que nos plantea la imposibilidad de tomar una sola corriente para entender la psicopedagogía, sino que abrimos el juego a un sujeto dinámico , no excluyente, histórico y colectivo, el cual aprende a lo largo de toda su vida y que posibilita la intervención psicopedagógica en cualquiera de sus momentos y necesidades de aprendizaje. Comprendemos así los más variados ámbitos de intervención en construcción interdisciplinaria permanente.






[1] Entre otros que se suman a este planteo podemos encontrar: Quijano Anibal: “Colonialidad del poder , cultura y conocimiento en América Latina” en Mignolo, Walter y otros:Capitalismo, geopolítica del conocimiento .El eurocentrismo y la filosofía de la libeAmbitos de intervención, la interdisciplina:

Retomando la definición de Marina Muller quién nos dice  que la psicopedagogía es una disciplina interdisciplinaria, nos preguntamos en este trabajo si la confluencia de la psicología y la pedagogía “da cuenta de nuestra tarea”?? Entonces realizamos una encuesta referida a cómo es considerada la psicopedagogía por los propios profesionales que la practican, encontrando las más diversas respuestas, que se pueden interpretar desde el camino descripto en el item anterior (historia de la psicopedagogía). Según el marco teórico del posicionamiento del profesional encuestado, aparecía mayor duda sobre la mezcla mitad psi-mitad pedagogo, y en algunos casos apareció la imperiosa necesidad de encontrar un propio objeto de intervención y una propia metodología.[1]
Aquí  logramos acercarnos a definir que el ámbito de intervención sería desde lo que surge en la realidad en la práctica psicopedagógica hecha por la singularidad del psicopedagoga-o que la realiza,  y las práctica constituidas históricamente.
 Sobre estos ámbitos avanzamos en la comprensión de la tarea del psicopedagogo-a y de cuál es su tarea específica. Reconocimos que en cada psicopedagogo-a está la propia impronta: historia familiar, historia d e la formación académica, marco teórico e ideológico y postura ética frente a su tarea.


Diagnósticos y tratamientos.Usos de tests.
Posicionamiento del psicopedagogo-a:

También a partir de las encuestas y avanzando en al tarea específica, surgieron disparadores para preguntarnos en cuánto a las técnicas específicas de diagnóstico del psicopedagogo-a.....¿tenemos técnicas de diagnóstico?¿para qué sirven las técnicas?¿qué es un diagnóstico?¿qué concepto de sujeto aparece cuando hacemos un diagnóstico?¿cuándo empieza un diagnóstico y empieza un tratamiento?¿entre el diagnóstico y el tratamiento hay una sucesión lineal?
Buceando respuestas encontramos variadas respuestas: desde posiciones profesionales que aluden explícitamente que por una cuestión de incumbencias, el psp no hace tratamientos , sólo diagnósticos (¿)
Que no hace nada de eso, solo ayuda en la tarea escolar(¿)
Y otra vez en las respuestas vamos encontrando una relación dinámica con las corrientes de pensamiento que planteamos en el primer item que definen una posición conciente o no, sobre el “quehacer psicopedagógico”.
También consideramos que las denominadas  técnicas  están relacionadas con las concepciones de aprendizaje que subyacen.
En este Taller  consideramos direccionales las siguientes hipótesis planteadas por la autora Norma Filidoro[2]:
*abandonar el pensamiento sencillo,y pensar en complejo,
*elegir una forma de trabajar es elegir una ética,
*superar los dualismos,
*el diagnóstico no es una representación objetiva, ni una creación de un discurso, si es un modo de producir conocimiento de lo singular.
Otras aportadas por Levin.
*no habría diagnóstico sin lazo,
*siempre hay algo que se nos escapa,
*habría cuatro saberes esenciales en el ser psp: escolar, familiar, clínico y un cuarto que se nos escapa, que se construye a través de nuestra acción y la del niño-a que es la puerta de entrada para entender que esta sucediendo.
Una de las ideas centrales que nos fue surgiendo en este tema del diagnóstico es intentar dar una respuesta a la pregunta ¿qué hacemos las psicopedagogas-os al hacer un diagnóstico?, y la respuesta que fuimos hallando fue: “ damos sentido, comprendemos lo qué pasa a nivel del aprendizaje ”.

Desde este hacer hablamos del POSICIONAMIENTO DEL PSP,  que en sí mismo ES SINGULAR COMO EL MISMO PSP. Aceptación de la diferencia, de la singularidad en cada uno de nosotroas-os.
Tomando como punto de partida el concepto de posición dado por el diciconario: “modo en que está colocado algo”, nos preguntamos ante qué? y ante quién? Y debatimos el marco ético e ideológico de nuestro ser y hacer. Desde allí un posible posicionamiento, dinámico y constante, con la duda como motor de cambio, pero no como obstáculo de lo que somos y hacemos. [3]
Esto nos implica  un perfil de coherencia como psp, en cuanto a la practica, que en este taller vamos denominando PRAXIS, con la idea de ir saltando la posible dualidad entre teoría y práctica. Nos preguntamos , problematizamos cuestiones de la realidad y así avanzamos. Comprendemos nuestro poscionamiento lo aceptamos, y lo damos a conocer en nuestro hacer. Intentamos ser coherentes entre lo que pensamos y hacemos. Logramos usar un test pero con el “sentido” que nuestra realidad lo necesita-la realidad del psp y la del niño-a-y sus entorno, realizamos  tal o cual tarea , también considerando el entramado aquel. Esto  da cuenta de un posicionamiento del psp : teórico, ético y político.

ITEM III.

OTRA PROPUESTA : UNA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA-COMUNITARIA

RECONOCIDO en las diferentes modalidades de intervención, un SUJETO PSICOPEDAGÓGICO que nos ocupa como psicopedagogas…

Planteamos aquí construir  análisis y estrategias de abordaje en LA VULNERABILIDAD DE DERECHOS de niños y jóvenes de un sector social que podemos denominar “marginados estructurales” encontrados y trabajados en  muchas de nuestras barriadas que crecen en las ciudades donde  se hallan las  unidades sanitarias, las escuelas públicas, las organizaciones no gubernamentales y otra instituciones que asisten, organizan, promueven espacios nuevos y son insuficientes porque las necesidades son demasiado estructurales para resolverlas. Pero insuficiente, no significaría que no sirven. Cada una aporta desde su lugar, y es en ese sentido que vamos planteando nuestra intervención comunitaria CON IMPACTO EN LO ESCOLAR . Ni desde una posición omnisciente que todo puede resolver, ni desde una posición excesivamente crítica que solo inmoviliza y descree de las posibilidades de acción  de cada uno de los sujetos que participamos en este entramado social. Hablamos entonces de la INTERVENCIÓN COMUNITARIA de quiénes trabajamos en un equipo interdisciplinario cuyo objeto de intervención va a ser “el sujeto que aprende”- “el sujeto psicopedagógico”.
 ¿qué entendemos por INTERVENCIÓN?
Un proceso de  considerar las situaciónes presentes, nuestras prácticas como trabajadores comunitarios, cada uno desde su rol y desde su disciplina : psicólogos, psicopedaggoga, trabajadoras sociales y las circunstancias en las cuales actúa ese sujeto histórico colectivo en el que tendremos que intervenir,y a su vez en el que nos reconocemos,  mientras se  tranforma, nos transforma, y a su vez es, somos, transformado por ellos. Así nos constituímos en sujetos entramados dinámicos que desde la mirada de la complejidad este equipo interdisciplinario, posiciona un abordaje también entramado entre todos los actores de la comunidad. En medio de una triada compleja: las autonomías individuales, las participaciones comunitarias y el sentido de pertenencia podría emerger la conciencia en el sentido de comprender la propia realidad para modificarla.
Muchas son las problemáticas, y las situaciones de vulnerabilidad de estas vidas, muchas serán las respuestas y los entramados para resolverlas. Ya no podemos centrarnos en miradas individuales de intervención que “patologizan” a las personas, centradas en los modelos teóricos de otra épocas, donde la intervención se centralizaba en UN SUJETO individual aislado de su contexto y transitar al cuál se debería dar una orientación especializada por fuera de su realidad y recursos concretos: son sabidas las derivaciones a tratamientos psicológicas excesivamente frustradas por no ser sentidas y por no contar con recursos suficientes para un abordaje tan individual y específico que responde a determinada clase social y no tiene significado en los sectores de borde.[1]
Desde esas imposibilidades, este equipo interdisciplinario reordena lo que hay, re potencia lo que encuentra, teje redes de contención permanentes y contribuye en su fortalecimiento, convencidas de posibilitar un alojamiento al sujeto individual-construcción subjetiva individual-y  en la construcción de su propio sujeto social habilitando espacios de encuentro y de elaboración de propuestas.


EL DISPOSITIVO DE INTERVENCIÓN PSCOPEDAGÓGICO -COMUNITARIO
---------------------DIAGNÓSTICO SITUACIONAL TERRITORIAL DEL BARRIO---------
-relevamiento de recursos-acercamiento a la comunidad: familias, escuelas, salitas, centros de fomento, ong, copas de leche, etc---------
REGISTROS-----------------------------MAPAS GEOGRÁFICOS-------------------------        MAPAS NODALES DE SITUACION------------
------        HABILITACIÓN DE ESPACIO DE ENCUENTRO PARA EL PLANTEO DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES--------
           -----------------------------------------PLANTEO s DE SITUACIÓN es------------------------------------------ de familias- de instituciones- individuales-otras
                                                                         - diagnósticos -
                                                                         - emergentes-
-------------------------------------ELABORACIÓN DE PROPUESTAS CON Y PARA EL OTRO----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   (Desarrollo de propuesta en proyectos de trabajo en el aprendizaje con niños y madres)      
Funcionamiento de asambleas permanentes, juntas vecinales, reuniones de vecinos o como se denominen los espacios de encuentro y circulación de la palabra.
Organización de jornadas, difusión escrita-audiovisuales, apertura y realización de proyectos articulados en función de salud, educación, recreación, creación de otras instancias necesarias y sentidas , articulación y gestión de recursos .
                                   RESIGNIFICACIÓN DEL SUJETO INDIVIDUAL Y DEL SUJETO COLECTIVO :IMPACTO EN EL APRENDIZAJE Y  LA VIDA ESCOLAR TRANSITANDO ALGUNAS CONCLUSIONES INCONCLUSAS
Las tramas teoricas han sido atravesados en esta propuesta por la problemática del sujeto –individual- y su intersubjetividad con los otros , reconociendo así el sujeto histórico colectivo en cuestión, en tensión y en conflicto, que se define a sí mismo y con los demás que aquí llamamos “el sujeto de la psiclogia comunitaria”. No sólo en su propio espejo , ni definido por el espejo de los demás, sino en  interacción, para sostener su aprendizaje, y en otro plano, su identidad. De no lograrlo no aprende,  se enajena, el sujeto y la institución a la que pertenece. En ese sentido dice Argumedo,  “la cooperación y el antagonismo aparecen entonces como las dos formas polares de relación del hombre como ser social identificado respecto de los otros hombres. En sus manifestaciones extremas-desde las guerras primitivas hasta las modernas- tienden a jerarquizarse las necesidades de superviviencia del nosotros  cualquiera sea el costo que para ello deba pagar el otro se lo deshumaniza hasta el punto de la esclavitud o la muerte. Esta primigenia conciencia de identidad en sus manifestaciones extremas ha permanecido así , tanto en las sociedades más simples, como en los conflictos que presenciamos hacia el fin del siglo XX”.  Confiados en que el aprendizaje es una herramienta que construye conciencias que nos permitan transitar
entre ese sujeto y el nosotros, y del nosotros al sujeto, articulando desde el conflicto indiscutible e indispensable para aprender y construir identidades colectivas  que jerarquicen esta ida y vuelta entre el yo y los demás, podremos dar un aporte desde la psicopedagogía como disciplina “ocupada” del aprendizaje humano en sentido onto y filogenético. Las idea es reconocemos como psicopedagogos-as en ese posicionamiento.El desafío está planteado: lograremos reconocer en aquellos que no aprenden todas estas contradicciones? Y en nuestros saberes y practicas, estamos atentos a nuestros no aprendizajes??? podremos diferenciar abordajes en psicopedagogía cuando siempre estamos frente a un sujeto que da cuenta de la historia individual y colectiva, constituyéndose en sujeto histórico histórico colectivo? Podremos aceptar que las antiguas recetas no nos dan resultado y animarnos con coraje científico a promover otras estrategias para los nuevos problemas que se nos presentan ¿? Y en ese sentido podremos superar el bi sentido positivista del nombre de nuestra disciplina, al decir de Estela Mora…..buscar un “nombre para la psicopedagogía” que de cuenta de los que hacemos????????????
En este trabajo proponemos UN SUJETO PROPIO para la “psicopedagogía”: EL SUJETO QUE APRENDE………
Iremos pensando otras posibilidades……..en todos los sentidos de nuestras tareas….




[1] Kazi Gregorio Cartografías Crítica, hacia una psicología social histórica.Ed Madres de Pza de Mayo.Nov 2006.

[1]Presentamos solo una síntesis de lo encuestado sin  especificaciones  por una postura ética hacia los profesionales encuestados.
[2] Filidoro Norma, “Psicopedagogía: conceptos y problema”.Ed Biblos
[3] Freire Paulo. Pedagogía de la Esperanza. Siglo XXI .1996ración en el debate intelectual contemporáneo.Buenos Aires.El Signo 2001.
[2] Morín Edgar “Siete saberes necesarios para la educación del futuro”Nueva Visión.2005.

No hay comentarios:

Publicar un comentario